¿Sodium Laureth Sulfate?, ¿Tetrasodium EDTA?, ¿Methylisothiazolinone?
Si alguna vez te has preguntado qué son estos compuestos de tus cosméticos estás en el lugar adecuado.
Aquí tienes una recopilación de los mejores buscadores de ingredientes de la red.
¿Nuestros preferidos? El americano EWG y el francés La Vérité sur les Cosmétiques.
El buscador por excelencia es este del Environmental Working Group de Estados Unidos llamado Skin Deep.
En él puedes poner cualquier ingrediente en cualquiera de sus nomenclaturas (siempre en latín o inglés) y saldrá una nota según su peligrosidad, además se puede ver el tipo de peligro (disruptor endocrino, cancerígeno, enfermedades degenerativas, alergias…)
Lo malo de este casi perfecto buscador es que las sustancias están catalogadas según su nivel de peligro, no según el peligro que representan. Por ejemplo, hay determinados alérgenos presentes en los aceites esenciales (limonene, geraniol, linalool…) que, si no tienes alergia, son totalmente inocuos. Y están calificados con un 7 de peligrosidad, mientras que otros componentes demostrados cancerígenos tienen un valor menor, ya que el cáncer no es una enfermedad causa-efecto directa. Pero con un poco de tiempo le cogeréis el truco a este excepcional buscador en inglés.
Este buscador tiene menos información que el del EWG, pero su información está más ponderada, al menos en nuestra opinión. En este caso, las sustancias que provocan enfermedades importantes están peor calificadas que las que provocan alergias, por muy alto que sea el índice alergénico de estas.
Es muy sencilla de usar y los emoticonos hacen muy fácil entenderla. La página principal, además, ofrece muchísima información y análisis sobre productos, sobre todo de aquellos que podrían estar dentro del saco del Greenwashing. A pesar de estar en francés se entiende muy bien todo, sobre todo. En esta dirección tenéis la versión alemana, con la misma búsqueda pero con artículos de interés diferentes.
Además te permite añadir ingredientes para conformar la lista completa del INCI de un producto y ver de un sólo vistazo si contiene o no tóxicos.
Bajo este nombre está una de las organizaciones más importantes de la defensa del medio ambiente. Con sus excelentes vídeos sobre La historia de las cosas tratan de concienciar a los ciudadanos sobre diversos temas. El dedicado a la cosmética es brutal y explica de forma muy clara por qué nuestros cosméticos tradicionales llevan ingredientes dañinos que no han sido prohibidos.
Otros que no os podéis perder son la historia de las cosas (con interesantes reflexiones sobre la obsolescencia programada y obsolescencia percibida), la historia de los electrodomésticos o la historia del agua embotellada (esta os dejará de piedra).
Sin duda un proyecto ante el que nos descubrimos por sus explicaciones claras, concisas pero sin un ápice de apocalipsis en sus palabras, sino todo lo contrario, nos invitan a movernos, actuar y trabajar aunque sea a pequeña escala. La mejor de todas.
Esta organización canadiense se encarga de poner acento en temas medioambientales y de conservación de la naturaleza. Uno de los puntos fuertes de esta página es todo lo concerniente a productos de cosmética y limpieza del hogar.
Aquí podéis leer sobre los doce ingredientes cosméticos más peligrosos, y en este otro link os podéis descargar un pequeño listado de bolsillo, para imprimirlo y llevarlo siempre en la cartera cuando hagáis la compra. Una de las cosas que más nos gusta es la gran cantidad de información científica y documentos legales que aportan en cada artículo.
Otro analizador que tiene en cuenta tres puntos: la salud, el medio ambiente y la ética empresarial para calificar los productos. Muchos de los recursos son de pago pero, aún así, merece la pena. Lo bueno: puedes encontrar información de casi cualquier producto, incluida comida, artículos para mascotas, electrónica y la parte cosmética es muy completa, con información sobre cada empresa y el grupo al que pertenece (que a nosotras nos ha hecho entender muchas cosas de algunas marcas). Además tiene listados de los productos mejor valorados y los peor valorados en cada categoría. Lo que menos nos gusta es el criterio según el cual valoran determinados ingredientes, como las siliconas y todos los derivados petrolíferos.
Más que un buscador, es un foro italiano con miles de páginas en las que perderse buscando información sobre productos e ingredientes, en su listado (haz click aquí) puedes ver todos los ingredientes por orden alfabético.
Aunque está en italiano se entiende muy bien.
Muy similar al francés pero en este caso en italiano. Con muchas más entradas que otros buscadores los ingredientes están ordenados con puntos rojos, amarillos o verdes y, como si de un semáforo se tratara, de un vistazo podemos ver si los ingredientes de nuestro cosmético nos gustan o no.
Lo único que echamos en falta, a pesar de su genial criterio, es el apoyo de documentación científica, pero como punto de partida es excelente.
Este otro buscador es otra maravilla. También en inglés. Podéis encontrar casi todos los ingredientes de nuestro INCI, pero también podéis ir a los productos y en ellos te pone los principales ingredientes dañinos que podemos encontrar en cada uno de ellos, desde los de bebés hasta las bases de maquillaje, pasando por los productos de afeitado o higiene oral.
En todos podéis encontrar información científica y legal sobre estos ingredientes.