En este apartado podrás encontrar información sobre los tipos de certificados que podemos encontrar en nuestros cosméticos naturales y ecológicos.

Con una legislación europea muy genérica y poco prestigio entre marcas y consumidores de la ecolabel, la certificación privada se convierte en una elección para los fabricantes y quedando en manos de las empresas certificadoras la definición de qué es y qué no es natural y ecológico y los requisitos mínimos para lucir un sello bio.

Y ese es el caldo de cultivo propicio para que el consumidor se arme el lío.

Marcas que certifican unas líneas y otras no, marcas tradicionales que sacan algunos productos bio, marcas que se inventan sellos ‘naturales’, marcas que abusan de la ausencia de legislación para poner el nombre a sus productos camuflándolos de bio y practicando el más despiadado greenwashing, marcas ecológicas chiquitinas que no pueden certificar sus productos…

Entonces ¿De qué marcas me puedo fiar?

Lo más importante en cualquier caso es leer y entender el INCIS, pero los sellos son un buen punto de partida.

Dentro de poco verás como la frase de Cypher de Matrix adquiere todo su sentido… «Al final acabas por acostumbarte, yo ya no veo el código, sólo veo una rubia… una morena…».

null

Ecolabel

Unión Europea

En este enlace puedes buscar todos los productos y servicios de la UE que llevan la Eco Label, desde detergentes hasta alojamientos turísticos.
En este link podéis leer sobre todos los criterios para la concesión de etiquetas ecológicas por parte de la UE.
Y si quieres ver un listado de las empresas y productos que llevan la etiqueta ecológica europea, haz click aquí.
Pincha aquí para leer el Reglamento por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control

null

Certified Natural Cosmetics

Alemania

Aquí podéis leer las líneas generales de esta certificadora, lo que permite y lo que no en su etiquetado.

null

Natrue

Alemania

En este link tenéis el buscador de productos con el sello Natrue (en todas sus vertientes). Es uno de los más completos (por no decir el mejor) de todas las certificadoras.

null

Demeter

Alemania

Aquí podéis leer varios documentos (normas de producción, elaboración y etiquetado) de uno de los sellos más exigentes del mundo.
En este buscador tenéis todos los productos certificados por Demeter.

null

Bio Vida Sana

España

La certificación BioVidaSana / bio.inspecta es una norma y un sistema de certificación pensado principalmente para pequeñas y medianas empresas españolas productoras y/o comercializadoras de cosmética. No siempre coincide que una norma y una certificadora son la misma cosa. En este caso la norma BioVidaSana fue desarrollada por la Asociación Vida Sana y por la empresa Organic Assignments, ellas no son certificadoras así que para certificar su norma cuentan con la complicidad de bio.inspecta que es una certificadora Suiza de muy reconocido prestigio internacional.

null

Cosme Bio

Francia

Otro gran buscador, en este caso de la Francesa Cosme Bio, donde podréis ver todos los productos con su sello.
En este artículo, Cosme Bio explica muy bien la diferencia entre cada uno de sus sellos. Muy bien ilustrado y, aunque está en francés, se entiende perfectamente.

null

Ecocert

Francia

Aquí está toda la documentación relacionada con los cosméticos. Como Ecocert es una de las certificadoras que forma parte de Cosmos Standar, muchos de los procesos se detallan como Ecocert y otros como Cosmos (todo en castellano)
En este link, Ecocert explica la diferencia entre sus etiquetas de cosmética natural y cosmética ecológica (todo en castellano)

null

Icea

Italia

En esta completa web podéis ver los diferentes certificados de Icea para la cosmética. También es muy interesante la documentación sobre detergentes.
Y en este link podéis acceder a las normativas de esta certificadora.
Además, Icea tiene una aplicación (sólo para PC) en la que se pueden buscar las sustancias de cada cosmético (también hay un programa para la comida con los aditivos) y te dice si son problemáticos o no.

null

Soil Association

Reino Unido

En este link podéis leer todo lo que esta certificadora considera orgánico y lo que no (en materia cosmética)
Este genial infográfico ilustra muy bien cómo es una etiqueta de cosmética natural y cómo una de cosmética ecológica u orgánica

null

Bio Suisse

Suiza

Bio Suisse es una certificadora privada de Suiza, quizás la más importante de las varias que hay en el país helvético, sus estándares se basan en la Ecolabel aunque son algo más exigentes, ya que no sólo examina el producto sino el conjunto de la finca donde se produce. Aquí tenéis un resumen, en inglés, de sus estándares aunque la mayoría de la web se puede leer en castellano.
Hasta ahora hemos visto los certificados más importantes de Europa y América del Norte, que también se hacen valer en muchas otras partes del mundo donde no han sacado su propio certificado o el que tienen no es reconocido internacionalmente.

null

Imo Control

Suiza

Esta es una de las certificadoras que usan muchos pequeños fabricantes de España. En este link podéis ver todos los certificados y sellos que avala.

Esta página tiene links sobre la legislación y los ingredientes que se permiten y los que no en estándares de otros países como el National Organic Program(NOP) estadounidense, el Japanese Agricultural Standard (JAS), o la Swiss Organic Farming Ordinance.

null

Cosmos Organic

Agrupa a cinco certificadoras

En este link podéis leer más sobre el etiquetado.
La guía técnica os ayudará a tener una idea sobre lo que una certificadora permite y no permite en sus etiquetas.

null

USDA

Estados Unidos

En este listado podéis leer todo lo relacionado con este sello ecológico, desde los términos, lo que se considera orgánico y no, el etiquetado. Una completísima información sobre el sello internacional por excelencia.

null

ACO

Australia

En nuestras antípodas nos encontramos uno de los 6 sellos que el Ministerio de Agricultura Australiano reconoce como certificador orgánico, el Australian Certified Organic (ACO) y que cuenta con un sello exclusivo para la cosmética orgánica. Aquí podéis ver la web de ACO y los tres estándares a los que se adapta así como un pequeño folleto explicativo.

null

MAFRA

Corea del Sur

Si miramos hacia Asia, encontraremos que en Corea del Sur tienen su propio certificado, muy exigente en cuanto a I+D+i de los productos de sus fabricantes, es el del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Sur, 

null

JAS

Japón

Otro sello gubernamental asiático lo encontramos en Japón, tienen su propio certificado el Japanese Agricultural Standards (JAS) (certificación oficial del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca japonés), uno de los más estrictos tanto para productores como para aquellos que quieran exportar sus productos al país nipón ya que controla desde los ingredientes, las normas de producción o el correcto etiquetado. La web está traducida al inglés.

null

Slow Cosmétique

Bélgica

El Slow Cosmétique no es un sello certificador en sí, se trata de un premio o reconocimiento a marcas de cosmética que además de estar certificadas como ecológicas también tienen un marcado compromiso hacia una cosmética más inteligente, más razonable, más ecológica y más humana.